viernes, 27 de noviembre de 2015

Procesos Geologicos Externos

Hay cuatro tipos diferentes de procesos geológicos externos: EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN,TRANSPORTE y METEORIZACIÓN.
EROSIÓN.
Conjuntos de fenómenos debidos a los agentes meteóricos que producen modificaciones en los relieves de la superficie terrestre. Este termino no solo se utiliza para en sentido estricto, entendiendo como tal los fenómenos físicos, sino también para designar los resultados de los mismos, es decir, el transporte y la deposición de los detritos originados.
Los principales agentes de la erosión son el agua, el aire y el hielo. Otros agentes de menor importancia son el hombre (erosión trópica), las variaciones diurnas de la temperatura, etc. El predominio de uno u otro de los agentes de la erosión depende en gran medida del clima de la región considerada. Así, por ejemplo la acción del hielo, predomina en regiones de glaciales, la acción eólica en zonas áridas y semiáridas, etc.
Los agentes erosivos no actúan cada uno de la misma manera, sino según procesos específicos. El agua, por ejemplo, disuelve e hidrata, el viento corrosión, etc. A la disolución, hidratación, corrosión entre otros., se les denomina procesos erosivos.
Una primera distinción entre los procesos permite dividirlos entre mecánicos y químicos. Los primeros no alternan la naturaleza bioquímica de las rocas sobre las que actúan, y también sus propiedades físicas; a este grupo pertenecen, la hidratación, disolución, cementación, entre otros. Ciertos procesos están muy íntimamente ligados a un determinado clima, denominándose entonces procesos zonales. A este tipo pertenecen entre otros, la deflación eólica de las zonas áridas y la gelifracción de las regiones frías. Otros procesos erosivos actúan independientemente del clima y se denominan procesos a zonales; el más importante de ellos es la disolución.
En unas regiones obran mas intensamente unos agentes erosivos que otros, y existen combinaciones regionales de éstos. A cada una de las posibles combinaciones de los diferentes procesos erosivos se le denomina sistema de erosión. Podemos distinguir: sistema de erosión glacial, peri glacial, desértica, etc. Al sistema de erosión actual de los países templados húmedos se le ha denominado sistema de erosión normal. El clima, como hemos dicho, influye de manera importante en el sistema de erosión de una región, pues a cada clima corresponde una cobertura vegetal que en parte determinada la acción de los agentes erosivos. El edafólogo E. Erhart ha creado las nociones de biostasia y rexistasia para relacionar climas, coberturas vegetales y sistemas de erosión. Se denomina biostasia al estado de estabilidad vegetal (cobertura vegetal continua) que denomina una erosión débil, un transporte escaso y una sedimentación fina (principalmente de materia orgánica). Rexistasia es la situación resultante de la ruptura de la estabilidad anterior, con falta de una intensa erosión y una sedimentación, de origen mecánico, detrítica y grosera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario